Mejor dejarlo a profesionales 

Que me gusta intentarlo, no hay duda, pero no siempre con intentarlo basta. Desde hace un tiempo me aficioné al DIY y he hecho cosas muy bonitas, pero hay veces que las cosas no salen y hay que dejar el asunto ‘en manos de profesionales’ como se suele decir en el ámbito de la salud. Pero cuando se trata de decoración, corte y confección, bricolaje y demás también hay profesionales.

Últimamente he estado muy metida en el tema de las cortinas y los estores de casa. Estuve investigando bastantes materiales y formas de confeccionarlos. La verdad es que es una afición que me ha dado fuerte. En vez de ponerme a ver tres capítulos seguidos de una serie, me entretengo haciendo proyectos para la casa. Pero no todo es coser y cantar, nunca mejor dicho, porque a veces me enfado bastante.

Me pasó la última vez cuando estuve informándome sobre como hacer cortinas con tablas anchas. Estaba enfrascada con el salón intentando poner unas cortinas de tablas más anchas de lo habitual. Las había visto en una revista de decoración y me gustaron mucho cómo quedaban. Me dije que no debía ser muy difícil, pero vaya si se complicó. En el primer proyecto, los pliegues me quedaron anchos… pero demasiado. Y en el segundo, las tablas resultaron desiguales. Nada, no fui capaz.

Y lo cierto es que lo dejé aparcado todo durante unos días. Me dije que ya estaba bien de tanto do it yourself. Y entonces recordé que mientras estaba mirando como hacer cortinas con tablas anchas había una web que se encargaba de hacer cortinas a medida. La volví a buscar y vi que confeccionaban cosas muy chulas y de diversos materiales. 

Lo de mezclar materiales es algo que me encanta. Me parece que es una de las grandes innovaciones en la decoración del hogar, sobre todo cuando se trata de complementos. En esta web no solo ofrecían las típicas cortinas a medida en los colores y los materiales habituales si no que tenían cosas sorprendentes. Creo que esta vez lo dejaré en manos de especialistas…